Conflictividad social en Venezuela en febrero de 2024

En este momento estás viendo Conflictividad social en Venezuela en febrero de 2024

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 284 protestas durante febrero de 2024, equivalente a 9 diarias. Esta cifra representa una disminución del 63% en comparación con el mismo período del año pasado.

Se documentaron 195 protestas por la exigencia de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca), 69% del total general. En primer lugar, los vecinos, usuarios de centros de salud y miembros de instituciones educativas por el colapso de los servicios básicos, cuyas consecuencias afectan el saneamiento ambiental, la salud pública y calidad de vida de las familias venezolanas. En segundo lugar, los trabajadores, jubilados y pensionados exigieron la resignificación del salario, la discusión y respeto de las contrataciones colectivas y dejar sin efecto las disposiciones del instructivo ONAPRE.

Los Derechos Civiles y Políticos (DCP) fueron exigidos en 89 protestas, lo cual representa 31% de la cifra total. Diversas sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) fueron escenarios de protestas protagonizadas por miembros de partidos políticos de oposición y estudiantes universitarios que exigieron la apertura de nuevos
puntos de inscripción y cronograma electoral para elecciones de este año, además de rechazar inhabilitaciones políticas o cualquier otra acción que impida la participación política como derecho de todos los ciudadanos.

Del mismo modo, diversos actores de la sociedad civil protestaron enérgicamente denunciando detenciones arbitrarias realizadas contra trabajadores y defensores de derechos humanos. Resaltando como hecho preocupante la expulsión de los representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Distribución Geográfica de las protestas durante febrero de 2024

Los estados que lideraron el índice de protestas: Bolívar (52), Sucre (39), Táchira (22), Anzoátegui (18), y Nueva Esparta con 17, respectivamente.

Caracterizando las manifestaciones pacíficas en febrero 2024

  1. Protestas por servicios básicos se ubicaron en el primer lugar
    del índice a nivel nacional. Siguen fallando constantemente
    tornando difícil mantener las rutinas del hogar, responsabilidades
    académicas y laborales, además de afectar considerablemente
    servicios de salud y actividades comerciales, etc.
  2. Protestas laborales se ubicaron el segundo lugar en el índice.
    La principal exigencia es aumento de salario.
  3. Destacaron las afectaciones al ambiente sano. Falta de
    recolección de desechos sólidos, deterioro y desbordamiento
    en los canales de aguas servidas, incendios forestales, quema
    indiscriminada de basura, entre otros.
  4. Habitantes de 9 estados del país participaron en 15 protestas
    para exigir abastecimiento de combustible, denunciando
    que las limitaciones perjudican sus actividades económicas y
    domésticas.
  5. Estudiantes universitarios y opositores al gobierno exigieron
    al Consejo Nacional Electoral (CNE) la activación de puntos
    para la inscripción, así como la elaboración y difusión del
    cronograma electoral.
  6. Actores de la sociedad civil alertan sobre las restricciones al
    espacio cívico y democrático. Rechazando la expulsión de los
    representantes la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
    Unidas para los Derechos Humanos.
  7. El derecho a la justicia fue exigido por defensores derechos
    humanos, trabajadores, líderes políticos y sindicales víctimas
    de abusos policiales y militares.

Modalidades de protestas más frecuentes durante Febrero 2024

Las concentraciones frente a las oficinas gubernamentales continúan liderando las modalidades de protestas en Venezuela.

Protestas combinadas

De las 284 manifestaciones documentadas durante febrero, 168 fueron combinadas. En estas se exigió más de un derecho en un mismo evento. Esto representó el 59% del total registrado.

Protestas por el derecho a la vivienda y el colapso de los servicios básicos

De las 762 protestas documentadas en febrero, en 577 se exigieron derechos laborales, equivalente a un promedio de 19 diarias, equivalente a 76% del total.

Servicios básicos más exigidos

Protestas por gasolina

Habitantes de 9 estados del país protestaron para exigir abastecimiento de combustible de forma regular y sin dolarización de tarifas. Vecinos y transportistas exigen soluciones a las autoridades y garantizar acceso al servicio de abastecimiento de forma rápida, segura y definitiva.

Derechos laborales

De las 284 protestas documentadas en febrero, en 79 oportunidades se exigieron derechos laborales, en promedio de 3 diarias, lo que representa 28% del total.

De las 79 exigencias laborales documentadas durante el mes de febrero, los diferentes sectores participaron en las manifestaciones de la siguiente manera: trabajadores administrativos y obreros de diversos gremios (62), seguidos del sector estudiantil (22), y de los transportistas (18).

Protestas por derechos civiles y políticos

Derechos civiles y políticos más exigidos durante febrero de 2024: el derecho a la justicia (59) y el derecho a la participación política (54).

El OVCS documentó 59 protestas por justicia, derecho exigido por trabajadores, familiares de lideres sindicales, políticos y defensores de derechos humanos víctimas de detenciones arbitrarias.

El movimiento de los derechos humanos alertó sobre el cierre del espacio cívico, apuntando como hechos más resaltantes de febrero las acciones gubernamentales que proponen la fiscalización y control de
los medios de comunicación, además de la detención de la defensora de derechos humanos Rocío San Miguel y la expulsión del país de los representantes de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos
.

Así mismo, familiares de las víctimas de represión en las protestas sociales de años anteriores protestaron para exigir justicia por manifestantes que resultaron heridos, detenidos o asesinados en las calles del país.
Por otro lado, el derecho a la participación política, por segundo mes consecutivo, fue exigido principalmente por estudiantes universitarios y opositores al gobierno, con el objetivo de exigir al CNE la activación
de puntos para la inscripción en el Registro Electoral, así como la elaboración y difusión del cronograma electoral, el cual fue divulgado durante el cierre de este informe.

Represión contra las protestas de febrero 2024

Durante febrero el OVCS documentó 3 protestas reprimidas en 3 estados del país.
La represión, criminalización y obstaculización de manifestaciones pacíficas continúa presenta como respuesta del Estado venezolano ante los reclamos ciudadanos.

Protestas en contra de los cuerpos de seguridad

Además, durante el mes de febrero se registraron 8 manifestaciones contra los cuerpos de seguridad del Estado, mientras aumentan las denuncias públicas por abuso de poder, presuntas extorsiones, amedrentamientos y amenazas contra ciudadanos.

Consulta y descarga el informe completo aquí