En clave: Recomendaciones de la CIDH al Estado venezolano

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Comunicados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó este año su informe país dedicado a la situación económica, política y social que vive Venezuela. En el texto, el organismo internacional manifestó serias preocupaciones por la crisis que atraviesa el país e hizo una serie de recomendaciones al Estado venezolano, que permitirán retomar el camino institucional y garantizar una mejor calidad de vida a sus ciudadanos.

(más…)

Continuar leyendoEn clave: Recomendaciones de la CIDH al Estado venezolano

Conflictividad social en Venezuela en 2017

9.787 protestas en doce meses

En 2017 se registró una cifra récord de manifestaciones en Venezuela

Con el Plan Zamora se institucionalizó la represión. 163 personas asesinadas en manifestaciones

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró entre enero y diciembre de 2017 al menos 9.787 protestas, equivalente a 27 protestas diarias en todo el país.

Esta cifra representa un aumento de 41% con respecto al año 2016 cuando se documentaron 6.917 manifestaciones, con un promedio diario de 19.

2017 registró una cifra récord de manifestaciones en Venezuela

2017 se convirtió en el año con el mayor número de manifestaciones, superando las 9.286 registradas en 2014, inclusive por encima del promedio anual acumulado desde 2010.

Las protestas ciudadanas escalaron a partir del segundo trimestre de 2017. Principalmente movilizaciones pacíficas exigiendo un cambio político. 

Se documentaron 7.256 manifestaciones vinculadas con Derechos Civiles y Políticos (DCP), 74% de todas las registradas; Adicionalmente, 2.531 protestas relacionadas con Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca), equivalente a 26% del total general.

En los últimos siete años, el OVCS ha documentado 47.072 acciones de calle en todo el país, lo que equivale a un promedio de 6.700 conflictos al año.

Este incremento de las manifestaciones está ligado a las desmejoras de la calidad de vida de los venezolanos. Pese a la existencia de programas sociales destinados a asistir a la población, la falta de continuidad en algunos de estos planes, la ausencia de institucionalidad democrática, la discriminación en la asignación de dichos beneficios, la militarización, la crisis económica y política que afronta el país, impulsan a los ciudadanos a las calles para expresar su descontento. Y en la medida que no existan respuestas a las demandas sociales, preocupa una escalada de conflictos.

 

Política de represión y criminalización

163 personas asesinadas en el contexto de las manifestaciones en todo el país

(más…)

Continuar leyendoConflictividad social en Venezuela en 2017

OVCS participó en el 165 período se sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) participó en el 165 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrado en la ciudad de Montevideo, Uruguay, del…

Continuar leyendoOVCS participó en el 165 período se sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

TSJ declara inadmisible demanda que solicitaba apertura de estaciones del Metro de Caracas durante manifestaciones

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible la demanda por intereses colectivos y difusos contra el ministro del Poder Popular para el Transporte Terrestre, Ricardo Molina,…

Continuar leyendoTSJ declara inadmisible demanda que solicitaba apertura de estaciones del Metro de Caracas durante manifestaciones

Informe: Manifestantes en la mira de colectivos paramilitares

(Caracas, 11.06.15)  Ante la ola de protestas que vive Venezuela, el gobierno ha optado por implementar políticas de represión, a través del uso la fuerza pública del Estado y de…

Continuar leyendoInforme: Manifestantes en la mira de colectivos paramilitares

Fin del contenido

No hay más páginas por cargar