La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos para Venezuela fue creada en 2019 por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas mediante la resolución 42/25[1], en la cual se estableció como mandato la investigación de presuntas violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela desde 2014, identificando a responsables materiales e intelectuales y cadenas de mando.
Su período inicial fue de un año, en 2020 fue renovado por dos años[2].
El próximo 7 de octubre se realizará el proceso de votación para definir la renovación de la Misión.
Hasta septiembre de 2022 la Misión ha realizado 4 informes en los que se documenta de forma rigurosa y estandarizada la situación de los derechos humanos en Venezuela:
Primer informe: motivos razonables para creer que en Venezuela se han cometiendo posibles crímenes de lesa humanidad desde el año 2014, partiendo de la determinación de patrones de represión y persecución y el estudio de casos[3].
Segundo informe: falta de independencia en el sistema de justicia en la comisión de violaciones de derechos humanos[4].
Tercer informe: patrones de violaciones de derechos humanos cometidos en el estado Bolívar, particularmente en la región del Arco Minero[5].
Cuarto informe: estructuras e individuos que integran el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia miliar (Dgcim) participan y cometen graves violaciones de derechos humanos y posibles crímenes de lesa humanidad[6].
El trabajo de la Misión es de gran importancia para el esclarecimiento de hechos ocurridos en Venezuela, así como para verificar la sistematicidad de las violaciones de derechos humanos, partiendo del estudio de patrones y estructuras de poder.
La Misión ha podido determinar cómo las personas que disienten, o se presume que disienten, de la gestión gubernamental, han sido objeto de graves violaciones de derechos humanos; entre ellas: detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, y tratos crueles, inhumanos o degradantes. Además, recordamos que la Misión ha constatado la comisión de estas violaciones en el contexto de represión en manifestaciones pacíficas.
El Estado venezolano rechazó la creación de la Misión y prohibió su entrada al país, argumentando que es un mecanismo innecesario que plantea la intromisión en asuntos internos y que sus informes calumnian y responden a intereses políticos que buscan crear una matriz de opinión contraria a la gestión de gobierno.
Sin embargo, el contexto de graves violaciones de derechos humanos en Venezuela persiste y se agrava con el pasar de los días en la medida en la que el Estado recrudece la política de criminalización, represión, persecución y violencia en contra de quienes exigen derechos y expresan críticas a la gestión gubernamental.
Mientras en Venezuela se continúen cometiendo graves violaciones de derechos humanos, abusos de poder y posibles crímenes de lesa humanidad, la renovación del mandato de la Misión se hace necesaria para avanzar en procesos de justicia, verdad y reparación de las víctimas y sus familiares.
Los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos deben dirigir sus esfuerzos a que el trabajo de la Misión pueda continuar a través de la renovación de su mandato, la cual será sometida a la votación del Consejo el próximo 7 de octubre en el marco de su período 51 de sesiones.
[1] Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. Resolución 42/25. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/264/26/PDF/G2026426.pdf?OpenElement
[2] Naciones Unidas. Consejo de Derechos Humanos. Resolución 45/20. Disponible en: https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G20/264/26/PDF/G2026426.pdf?OpenElement
[3] Misión de Internacional Independiente sobre Venezuela. Conclusiones detalladas de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los hechos sobre la sobre la República Bolivariana de Venezuela. A/HRC/4515. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A_HRC_45_CRP.11_SP.pdf
[4] Misión de Internacional Independiente sobre Venezuela. Conclusiones detalladas de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los hechos sobre la sobre la República Bolivariana de Venezuela.A/HRC/48/CRP.5. Disponible en: https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/FFMV/A-HRC-48-CRP.5_SP.pdf
[5] Misión de Internacional Independiente sobre Venezuela. Informe de la misión internacional independiente
de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela. A/HRC/51/43. Disponible en: https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/hrc/ffmv/report-ffmv-september2022
[6] Misión de Internacional Independiente sobre Venezuela. Informe de la misión internacional independiente
de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela. A/HRC/51/43. Disponible en: https://www.ohchr.org/en/hr-bodies/hrc/ffmv/report-ffmv-september2022