El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) sostuvo una reunión con la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, durante su agenda de tres días en Venezuela.
Marco Antonio Ponce, coordinador general del OVCS, expresó que la visita de la funcionaria “es una oportunidad histórica para que Bachelet exija poner fin a las graves violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Nicolás Maduro”.
“Insistimos a la Alta Comisionada que las protestas que se registran diariamente en el país evidencian el malestar de una ciudadanía que se resiste a vivir sin dignidad, en condiciones precarias, sin servicios básicos, con un salario que no alcanza para cubrir las necesidades básicas o porque no se garantizan los derechos políticos y electorales, que la vulneración a los derechos derivó en una Emergencia Humanitaria Compleja, que se agudizó desde la instalación inconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y el fraude electoral del 20 de mayo de 2018”, señaló Ponce.
En su derecho a la palabra, el coordinador OVCS advirtió sobre una escalada de conflictos en el país, así como otras modalidades de protestas (huelga de hambre y de sangre), ante la continua desmejora de la calidad de vida de los venezolanos y la falta de respuesta de las autoridades a sus demandas.
De acuerdo al comportamiento de las protestas, Ponce aseveró que 2019 se perfila como un año récord en conflictividad. Explicó que solo en los cinco primeros meses, el OVCS ha documentado 9.715 manifestaciones, lo que representa 76% del total registrado en 2018. Servicios básicos de calidad, derechos laborales, alimentación, salud y un cambio político han sido las principales demandas de los venezolanos.
Ponce expresó que también dio a conocer “la política de represión de Maduro, realizada por grupos de exterminio conformados por las Faes, Colectivos Paramilitares, Guardia Nacional y otros cuerpos policiales, que solo este año han asesinado a 60 manifestantes y 6 personas fueron detenidas en sus casas y ejecutadas extrajudicialmente por participar en protestas u organizarlas”.
Desde el OVCS se observa con preocupación la agudización de la crisis venezolana, por eso exige el compromiso oficial de atender las recomendaciones que surjan de esta visita de la ONU en beneficio de miles de venezolanos. Desde 2011 se contabilizan 69.502 protestas en todo el país. Hasta ahora, los años de mayores protestas, 2017 (9.787 casos) y 2018 (12.715 casos), han ocurrido bajo la administración de Nicolás Maduro.
La visita de la Alta Comisionada es realizada por mandato del Consejo de Derechos Humanos de ONU, es previa a la presentación de su informe detallado sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, el próximo 5 de julio de 2019 en la sede de ONU en Ginebra, Suiza.