Tras el anuncio de los resultados electorales, del pasado 28 de julio, ciudadanos en toda Venezuela salieron a las calles exigiendo transparencia y la entrega de actas de votación. La respuesta del Estado ha sido una ola de represión a nivel nacional.
Nuevamente pudimos observar una Política de represión que confirma que en Venezuela se siguen cometiendo graves violaciones de derechos humanos. Tal como se documentó en los años 2014, 2017 y 2019.
Entre los días 29 y 30 de julio, el OVCS documentó 915 protestas ciudadanas en todo el país. Con un saldo de 138 protestas reprimidas, en las que se observó la presencia de civiles armados, conocidos como Colectivos, en al menos 119.
Para la fecha de publicación de esta nota se reporta la lamentable cifra de 20 manifestantes asesinados, todos por heridas de armas de fuego. Cifra preliminar.
Las entidades con al mayor numero de protestas reprimidas por civiles armados, conocidos como Colectivos, de forma individual o coordinada con funcionarios de los cueros de seguridad del Estado:
Distrito Capital: 15
Carabobo: 14
Miranda: 13
Aragua: 11
Anzoátegui: 10
Actores de la represión:
- Cuerpos de seguridad del Estado
- Civiles armados («Colectivos»)
- Grupos del Sistema Popular de Protección para la Paz (Sp3)
Preocupa especialmente la activación de la llamada «Furia Bolivariana» por parte de las autoridades.
Detenciones arbitrarias en todo el país. Autoridades anunciaron la «Operación TUNTUN»
En paralelo a la represión de las protestas, también se registraron numerosas detenciones arbitrarias de personas que participaron en manifestaciones o que expresaron su descontento públicamente con los resultados de las elecciones. Hasta el 02.08.24 autoridades venezolanas anunciaron mas de 1.200 personas detenidas y 1.000 solicitadas, a los que se les imputarán delitos como Terrorismo y traición a la patria, con penas de hasta 20 años de cárcel.
En estos procedimientos y acciones de detenciones ilegales también han participado de los Colectivos y civiles que forman parte de las Redes de Articulación y Acción Socio Política (Raas), UBCH, y otros integrantes del SP3, en labores de inteligencia social, delación, identificación y ubicación de las víctimas.
Con estos hechos se evidencia el rol que tienen los Civiles armados, conocidos como Colectivos, en la Política de represión, criminalización y persecución que ejecuta el Estado venezolano.